miércoles, 27 de abril de 2011

Funciones

Colegio Nro. 9 “Justo José de Urquiza”, Distrito Escolar 12.
Condarco 290, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Martes 26 de abril de 2011.

Gabriela Villano realizó dos funciones de cuentos durante el turno mañana para un total de 120 alumnos de entre 13 y 15 años, como parte de nuestro proyecto financiado por el Fondo Nacional de las Artes.


El plantel docente comentó la presentación de narración oral con los alumnos participantes antes de la función, para despertar el interés y la motivación unos días antes de la contada. De esta manera, la comunidad educativa sabrá qué es lo que va a suceder, o que una actividad no habitual en la escuela se desarrollará y requerirá atención de espectador.

He aquí algunos de los carteles preparados por los alumnos para difundir las funciones de cuentos por todo el colegio.


Se invita a los padres, tutores y abuelos a presenciar las funciones de cuentos en la escuela. Los eventos sociales son útiles para afianzar los lazos entre maestros, padres y alumnos.


Una madre recibe una tarjeta conmemorativa de la función de cuentos, realizada por los alumnos. Un martes por la mañana es difícil contar con la presencia de familiares que trabajan, así que le agradecemos a la señora por haber venido a disfrutar de los cuentos junto con los chicos.

La Lic. Elsa Maestrojuan, Vicerrectora del Turno Mañana recibe una donación de libros de cuentos para la biblioteca del colegio, como parte de nuestro proyecto financiado por el Fondo Nacional de las Artes.

La narración oral es un recurso privilegiado en toda tarea de promoción y animación de la lectura, para incentivar el placer de leer y el deseo de los niños y jóvenes de informarse, aprender y disfrutar de la lectura, para llegar a ser lectores críticos y autónomos.
















Agradecemos a la Lic. Elsa Maestrojuan, a Patricia Filippeschi, nuestro contacto en el colegio que coordinó el evento, a María Marta Mora, responsable del área de Comunicación, a las profesoras de Inglés y de Biología, y a Teresa Abdala, que estuvieron presentes durante las funciones, al preceptor Martín por el apoyo técnico, y a todos los alumnos que, en un clima de escucha atenta y respetuosa, disfrutaron de una mañana llena de cuentos, en una experiencia educativa que, confiamos, les será de provecho.

Si querés ver más fotos, hacé clic en:
Sección "Beca FNA"

6 comentarios:

  1. Gabriela: Soy Norma Matta. Profesora de Lengua y Literatura y compañera de Patricia Filippeschi, Teresa Abdala y demás profes del Urquiza donde estuviste el martes 9. Me contaron de tu espectáculo y me gustaría saber si tenés un lugarcito para narrar en 2do año, en el Liceo 8, que está ubicado en Murguiondo y Alberdi. Son alrededor de 50 chicos en el turno tarde y en realidad no tienen acceso a este tipo de trabajos.
    Cariños. Norma Matta

    ResponderEliminar
  2. Soy Ana Di Yorio, docente de un jardin que se halla en Avellaneda, es Municipal, el N 40, y me acerco a uds, con el fin de solicitarles poder incluirnos en el proyecto que acercan uds. a las escuelas respecto de narraciones de cuentos. Nos sera muy agradable y necesario el poder contar con uds. dado que nuestro proyecto anual, gira alrededor de la comunicacion literaria.
    Desde ya les estoy muy agradecida, y espero con entusiasmo la respuesta de Uds.

    ResponderEliminar
  3. Hola seria lindo que vengan a narrar al jardin 932 de Ezpeleta Provincia de Bs As
    Consta de 2 salas por la mañana y 4 por la tarde ,con nenes de 3,4,5 años
    La comunidad es muy variada con nenes del barrio y otros de los asentamientos
    Tengo un proyecto anual de narracion para todas las salas
    Los esperamos !!!!!!!
    Gracias
    Claudia Alescio PR T.Tarde

    ResponderEliminar
  4. Hola:
    Me llamo Sara y soy bibliotecaria de una escuela de Ciudadela. A los directivos les encantó la propuesta que tienen para trabajar con los chicos a través de la narración de cuentos, más teniendo en cuenta que no llegan a nuestras escuelas de provincia este tipo de proyectos (lo recibí en la escuela de capital)
    Es una escuela del estado y se dificulta organizar "experiencias directas" por cuestiones legales prácticamente son imposibles las salidas fuera del distrito, el costo del micro que reúna las condiciones es altísimo e inalcanzable para nuestros recursos, distancias mayores y valor de la entrada.
    En síntesis, todo se organiza "a pulmón".
    Uno de nuestros proyectos apunta a mejorar la lectura y esta sería una oportunidad excelente para estimular la lectura en los alumnos .
    Sin más que contarles, saludamos afectuosamente y esperamos una respuesta.
    Sara Purita
    Bibliotecaria Escolar
    E.P Nº 31 "Mariano Moreno"
    San Martín 440 Ciudadela

    ResponderEliminar
  5. Hola Villanos:
    Soy vicedirectora de una escuela municipal ESC5 DE16 ("Gabriela Mistral") y nos interesaría mucho contactarnos con ustedes para que participen en nuestro proyecto "Juntos para Leer"
    les cuento que la escuela tiene una comunidad de población con pocos recursos y nos cuesta mucho juntar dinero para ofrecerles alguna actividad. Por eso me animo a escribirles para ver si Uds. están interesadfos en venir a cerrar nuestro proyecto, en la semana del 13 al 17 de junio. Sería de mucho agrado contar con la presencia de ustedes y por demás valiosa la participación. Soy una convencida de que contar, leer y que te cuenten, te acaricia el alma.
    Espero respuesta
    Muchas gracias!!!!
    Adriana Marchionno

    ResponderEliminar
  6. HOLA. Soy docente de una escuela especial de La Matanza, Nº 506 (discapacidad intelectual)

    Les cuento, que los grupos de la tarde, estamos llevando a cabo en encuentro literario mensual a modo de café literario. Nos encantARIA que vinieran los narradores a uno de estos encuentros ya que seria enriquecedor y motivador para nuestros alumnos y docentes.

    Les agradeceria se pusieran en contacto conmigo o la escuela o me informen cual sería la via para desarrollar con más detalle el proyecto de cafÉ literario, la modalidad y población de la escuela.

    Gracias.

    ResponderEliminar